31/10/07
Trick or Treat?
30/10/07
La manera más rápida de llegar es en autobús (70, desde Queensway, en HK Island.), y una vez allí, lo mejor es alquilar un 'Sampa', que es una especie de taxi pero en el agua, para que te de una vuelta de media hora por 60 hk$ ( se paga al final para evitar problemas ). Si tienes suerte y el tipo del 'Sampa' habla ingles, tendrás un guia turístico gratis (la propina depende de ti ) que te cuente un poco sobre el lugar, su historia y sus gentes.
Las bicicletas no solo son para el Verano
Digo ésto, porque me gusta ver que, entre tanto coche y asfalto que nos ha traido el progreso, aun queda sitio para algo tan genuino como una bicicleta.
28/10/07
La regla de las cuatro B
27/10/07
26/10/07
Ernesto, en su comentario al texto de ayer, plantea una cuestión interesante. Pregunta si las manchas en el suelo son de chicle . La respuesta es 'SI'.
Ahora bien, hay que matizar el asunto. En Hong Kong te cae una multa de 1500 hk$ (150 euros) si te ven arrojando cualquier cosa fuera de una papelera, ésto incluye escupir o estornudar sin cubrirte la cara. Por otra parte, esta totalmente prohibido fumar ( 5000 hk$ ) en parques, centros comerciales y transportes públicos, exceptuando zonas especialmente habilitadas. Tampoco está permitido comer o beber en los transportes públicos ( 1500 hk$ ).
No hay excusas que valgan, si te cogen tienes que pagar. Hay inspectores de paisano que te pueden sorprender en cualquier momento.
Estamos hablando de un tema que se toma muy en serio, quizás por tratarse de una cuestión de higiene pública. Supongo que recordarán alguna que otra epidemia que se ha extendido por aquí de vez en cuando.
Existe también un control exhaustivo de todo lo que pueda generar charcos de agua. Un charco genera mosquitos y los mosquitos transmiten enfermedades. Desaparecida la malaria, tenemos la encefalitis japonesa tipo B por ejemplo.
En definitiva, que en Hong Kong también hay guarros. Eso si, aquí siempre hay alguien limpiando.
25/10/07
Como moverse en Hong Kong
24/10/07
'San Tung Uk Village' es ahora una 'aldea museo' en el que se cuenta,no solo la historia, sino todo lo referente a una forma de vida y unas costumbres que pervivieron hasta hace bien poco en Tsuen Wan. La entrada es gratuita y es una oportunidad única si se quiere conocer lo que un día fue esta zona de Hong Kong. A través de multitud de fotos, recorrerás todo el siglo XX en menos de una hora. Y verás como se pasa de una zona totalmente rural a una gran urbe en el transcurso de unas pocas décadas.
23/10/07
21/10/07
Taiwan parte quinta: Jinguashi
El mismo autobús que te lleva a Jiufen continua hasta Jinguashi (la roca calabaza). El trayecto es de unos 20 minutos hasta la entrada de un valle que asoma al mar. La razón que me ha traído hasta aquí, es visitar las antiguas minas de oro que han sido restauradas en algunos tramos y se pueden visitar. Me encuentro con una especie de parque temático muy bien organizado y que te brinda mucha información acerca de lo que fueron las minas en Taiwan.
Taiwan parte cuarta: Jiufen
Una vez en Rueifang, tienes que coger un autobús, justo enfrente de la estación, y que en un recorrido de infarto te llevará a Jiufen. Estos tíos no parecen tenerle miedo a nada cuando tienen un volante en las manos. Van como si cualquier cosa por carreteras de un solo carril y doble sentido, que se asoman a precipicios de si te caes no lo cuentas, donde, por cierto, los quita-miedos dan miedo. La cosa es que llegas vivo y feliz de volver a poner lo pies en tierra aunque pensando que después, ya de noche, hay que volver.
19/10/07
Taiwan parte tercera: Tai Pei
Mi caminar por Tai Pei me mostró una ciudad amable y abierta al viajero, y en la que, sin embargo, no abundan los europeos. Una ciudad limpia y ordenada, en la que hay miles de scooters (motos pequeñas) que salen de todas partes y no respetan ninguna señal de tráfico. El transporte público es eficiente y barato, la comida excelente y la gente simpática y comunicativa, al punto que los niños no desaprovechan la oportunidad de decir 'hello' y demostrar que saben ingles. Sin embargo, no me terminó de gustar. Creo que es porque le falta alma. Tai Pei es una ciudad que escapa de su pasado y que quiere agradar construyéndolo todo nuevo y espectacular. Valga de ejemplo que tiene el edificio más alto del mundo (Tai Pei Financial Center) en una ciudad donde no hay rascacielos.
De lo que vi destacaría los templos de Ciyou y Longshan que me parecieron increíbles. Ciyou esta junto a Raohe Street Nightmarket donde puedes comer en sus muchos puestos callejeros. También esta Wufenpu que es un entramado de calles con cientos de tiendas de ropa y que a mi hermana le encantaría. Shilin Nightmarket es vida y mucha gente. Todo la parte vieja de la ciudad merece un paseo, y yo lo hice buscando las cuatro puertas que quedan y que son los únicos restos de la antigua muralla. También me gustó el cambio de guardia en Sun Yat-en Memorial Hall. No me gustó Snake Alley, quizás porque esperaba algo más que serpientes en una jaula. Por supuesto que hay mucho más que ver, pero yo solo les recomiendo que vayan y vean.